Comida típica con receta
Dentro de la Comida típica de Tamaulipas tenemos Tamales de carne de puerco, frijoles charros, machaca acompañada de tortillas de harina, si quieres algo para desayunar puedes pedir Guayín, las chochas de sotol, flor de pita con huevo por la tarde puedes pedir empanadas de nopal, asado de puerco, mole de papas con camarón o cabrito y ya por la noche puedes disfrutar de uno tamales revueltos o cecina y si se te antoja algo dulce hay la mermelada de nopal, adepitas o champurrado de maíz de teja entre muchos otros.
-Receta:
El Guayín que te recomendamos es preparado de la siguiente manera:
Ingredientes: huevo, fríjoles,
tomate, chile verde y cebolla.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9_3R-GPOoNOS96LK8XHFC5l5F5w5sfmJSudM9LTVAFDOQsfv8yz3xr6wKxZ8HNbmwb0yHH7UF4Ef4pbJZRTkAYDqoFYLHa6U2a6nvC8ts3rySOoicCWvEpBa0REGHEdM-RJMAvM0CvtU/s320/descarga.jpg)
Tamales de carne de puerco
Ingredientes:
• Masa de maíz - 1 kg.
• Manteca
- 250 gr.
• Chile
ancho - 3 pzas.
• Polvo
para hornear - 1 cda.
• Pierna
de cerdo - 1 kg
• Chícharos
- 1 tza.
• Chile
poblano - 1 pza.
• Zanahoria
- 3 pzas.
• Papa
- 3 pzas.
• Cebolla
- 1 pza.
• Tomate
- 4 pzas.
• Aceitunas
- 250 gr.
• Orégano
- Cantidad suficiente
• Ajo
- 1 pza
• Sal
- Cantidad suficiente
Instrucciones:
1. Cocer la carne de cerdo con un poco de sal y ajo, retirar de la cocción y reservar el líquido.
2. Retirar las semillas y desvenar los chiles, cocinar en agua hirviendo hasta que suavicen, licuar junto con el agua de la cocción, añadir sal y orégano.
3. Picar
la zanahoria y la papa en bastones del grosor de ½ cm a 1 cm y cocer en agua
hirviendo comenzando por las papas, escurrir y añadir las zanahorias. Retirar
cuando estén cocidas.
4. Rebanar
el chile poblano y la cebolla en trozos finos y reservar.
5. Picar
el tomate en cuartos u octavos dependiendo del tamaño.
6. Saltear
la carne y añadir un poco de tomate picado, cebolla, chile y chícharos dejar
cocinar unos cuantos minutos y condimentar con sal.
7. Calentar
la manteca hasta que esté fundida.
8. Mezclar
la masa con la manteca hasta tener una masa espesa y que se despegue de las
manos.
9. Añadir
el adobo de chiles hasta que la masa adquiera un color ligeramente rojizo.
10. Agregar
el polvo para hornear y continuar amasando hasta que la masa esté integrada y
tenga una consistencia suave y se despegue de las manos o el bowl. Si la masa
no tiene una consistencia adecuada se puede utilizar un poco del líquido de la
cocción de la carne para que tenga una consistencia más suave.
11. Remojar
las hojas de maíz para que estén suaves y flexibles, esparcir con una cuchara
la masa y colocar el guisado de cerdo, añadir las zanahorias, tomate, papa,
chile, cebolla y aceitunas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario