Estado
de Tamaulipas
-Tradiciones y costumbres
Hay muchas tradiciones en el estado
de Tamaulipas, una de ellas es el Día de Muertos. Las tradiciones son aquellas
que vienen de una cultura que se transmite de generación en generación dentro
de un estado o comunidad. Las tradiciones son un aspecto fundamental Para todos
los mexicanos porque son aquellas que nos identifican como mexicanos,
especialmente para los tamaulipecos. Con las tradiciones los tamaulipecos
recuerdan el origen de Tamaulipas y a todos sus antepasados.
Algunas Tradiciones:
-Día de Muertos: Esta es una
tradición muy famosa celebrada en todas las ciudades de Tamaulipas desde la
edad de los chichimecas. Hasta hoy en día mucha gente la celebra poniendo
altares con calaveras de azúcar y flores de cempasúchil para recordar a todos
los seres queridos que ya fallecieron.
-La Feria y exposición agrícola y
ganadera: En Ciudad Mier en el mes de marzon se realiza la feria y exposición
agrícola y ganadera, durante la cual se celebran eventos como corridas de
toros, carrera de caballos, famosas en el norte de la República, peleas de
gallos, exposición y venta de productos regionales.
-En el centro del Estado, en la zona
serrana de San Carlos, se conserva la tradicional música de la picota,
acompañada por danzas y ejecutadas al son de la tambora y el clarinete. En la
región del antiguo cuarto distrito, zona semidesértica donde se asentaron las
primeras misiones en el estado, se conservan danzas religiosas "de pie y
de a caballo" y danzas procesionales que conllevan una compleja
organización comunitaria para su organización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario