Lugares turisticos
Reserva de la biosfera ¨El cielo¨
Es el área natural protegida más
representativa en cuanto a la diversidad de su flora y fauna y ecosistemas en
el noreste de México. Declarada como Reserva Natural en 1985 por el Gobierno
del Estado de Tamaulipas; reconocida por la UNESCO como Reserva de la Biosfera
en el Programa “El Hombre y la Biosfera”, hoy en día es una de las 13
Maravillas Naturales de México. El Cielo conjuga las dos grandes eco-regiones
más importantes del continente americano: como son la neotropical y la
neártica.
Esto significa que en El Cielo
encontramos el parteaguas del clima cálido al frío y del frío al cálido y con
ello una gran variedad de paisajes y espacios que han permanecido intactos por
millones de años.
En tan solo 21 Km. en línea recta
podemos admirar desde la selva tropical hasta el semi-desierto, pasando por
bosques templados húmedos (bosque de niebla; escasa su distribución en México
solo el 1% a nivel nacional) a bosques templados secos (bosque de pino-
encino).
La Reserva de la Biosfera “El Cielo”
en Tamaulipas es uno de los tesoros naturales más importantes del mundo, un
área natural protegida montañosa de 144,530 hectáreas donde las selvas tropicales
y el bosque relicto templado, de niebla o mesófilo de montaña, alcanzasu límite
de distribución más norteño en el continente americano, una región donde
confluyen y coexisten especies de animales y plantas tropicales del sur y
especies templadas del norte conformando una increíble biodiversidad y variedad
de ecosistemas y tipos de vegetación que la hacen única y tan especial. Más
importante aún, la Reserva de “El Cielo” nos provee de servicios ambientales de
importancia vital como son la recarga y producción de agua dulce, la captura de
carbono; o bien simplemente, desde el punto de vista turístico, el disfrutar
del placer escénico de sus paisajes naturales y de la hospitalidad de su gente
sencilla y amable.
Presa Vicente Guerrero
No sólo es una de las presas más
grandes del país, sino que bajo ella yace lo que fue el antiguo Pueblo de
Padilla en donde fusilaron a Agustín de Iturbide en 1824. Todavía se aprecian
restos de antiguos edificios que sobresalen por la superficie. Sin embargo, lo que
le da más fama a la presa y popularidad entre pescadores nacionales y
extranjeros, es la posibilidad de capturar enormes lobinas negras. En el sitio
hay renta de lanchas y guías.
Cañón el salto
El cañón de el Salto está en las
afueras del pueblo Ciénega de González Rodeado de montañas y de bosque de
pinos. Se encuentra seco durante varios meses del año. Este cañón es
verdaderamente impresionante, debido a sus formaciones geológicas, dadas sus
paredes verticales de cientos de metros, así como la formación en arco de su
cascada.
El Recorrido
Caminando por 10 minutos, a través
del río, que no todo el año presenta agua, se llega al, rapel de
aproximadamente 60m que desciende por la cascada y termina al pié del camino.
Al finalizar hay que volver caminando en ascenso por ½ hora hasta el vehículo.
No sin antes admirarnos de este cañón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario